Vino de mesa o de pasto es la denominación genérica del más común y ligero de los vinos, que se bebe comúnmente durante la comida, a diferencia de otros vinos que suelen consumirse más al acompañar aperitivos o incluso junto al postre.
En general, en la Unión Europea se refiere al vino de inferior calidad que no tiene ni una denominación de origen ni una indicación geográfica. En Francia y Luxemburgo se le llama vin de table, en Rumania, vin de masă, en Portugal vinho de mesa, en Italia vino da tavola, en Grecia epitrapezios oinos y en Alemania Deutscher Tafelwein.[1]
La Unión europea estipula que todo vino producido debe entrar en una de estas dos categorías: vino de mesa o la superior vino de calidad. El vino de mesa típicamente no puede señalar ni su región de producción (en Francia los productores deben usar códigos postales para evitar el nombre de una apelación en la etiqueta), ni el año de cosecha.
No obstante, con carácter excepcional pueden ser calificados como vinos de mesa vinos bastante ambiciosos, si están hechos con variedades vitíferas no tradicionales o con procesos para elaborar vino no convencionales. El ejemplo más conocido es lo que se llaman "supertoscanos", que se hacen con cantidades más altas de las permitidas de variedades internacionales (uvas foráneas en Italia como merlot o cabernet sauvignon) o sin incluir la obligatoria pequeña proporción de Cannaiolo, Malvasía y Trebbiano para la relevante apelación toscana. En 1992 Italia creó la Indicazione Geografica Típica (IGT) específicamente para permitir a los upertoscanos abandonar la categoría de "vino de mesa".
Integrantes del equipo:
*Ramirez Gonzalez Ana Maria
*Reyes Lugardo María natividad.
* Trejo Morales lucia.
*Mejía caballero Carmela.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario