El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido a partir de la caña de azúcar, una planta originaria de la India, aunque otros entendidos señalan que es de China. El hecho es que las plantaciones de caña eran abundantes en Asia, lo que facilitó su expansión por Egipto en el Siglo IV antes de Cristo.
La transformación de la caña de azúcar es la herencia de técnicas milenarias, desde que los soldados de Alejandro Magno, en ese entonces, produjeron "miel de caña" por evaporación en caliente de jugo de caña, siguiendo un procedimiento que les llegó de Bengala.
Tres siglos después, los árabes fueron los primeros en destilar la caña de azúcar, produciendo una bebida llamada Arad. Además, introdujeron la planta en Europa.
Sin embargo, el refinado para producir el azúcar no vio la luz hasta 1470 en Venecia y para su introducción en nuestro continente hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI.
Los primeros canutos de caña salieron desde las Islas Canarias hacia las Antillas en el segundo viaje de Cristóbal Colón al llamado Nuevo Mundo en 1493, y en enero de 1494 fecundaron las primeras plantas.
Ese mismo año, el Almirante Colón escribió al rey de España, diciéndole: “Mi Señor, la caña de azúcar que plantamos está creciendo bien y con éxito”.
La transformación de la caña de azúcar es la herencia de técnicas milenarias, desde que los soldados de Alejandro Magno, en ese entonces, produjeron "miel de caña" por evaporación en caliente de jugo de caña, siguiendo un procedimiento que les llegó de Bengala.
Tres siglos después, los árabes fueron los primeros en destilar la caña de azúcar, produciendo una bebida llamada Arad. Además, introdujeron la planta en Europa.
Sin embargo, el refinado para producir el azúcar no vio la luz hasta 1470 en Venecia y para su introducción en nuestro continente hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI.
Los primeros canutos de caña salieron desde las Islas Canarias hacia las Antillas en el segundo viaje de Cristóbal Colón al llamado Nuevo Mundo en 1493, y en enero de 1494 fecundaron las primeras plantas.
Ese mismo año, el Almirante Colón escribió al rey de España, diciéndole: “Mi Señor, la caña de azúcar que plantamos está creciendo bien y con éxito”.
El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido a partir de la caña de azúcar, una planta originaria de la India, aunque otros entendidos señalan que es de China. El hecho es que las plantaciones de caña eran abundantes en Asia, lo que facilitó su expansión por Egipto en el Siglo IV antes de Cristo.
La transformación de la caña de azúcar es la herencia de técnicas milenarias, desde que los soldados de Alejandro Magno, en ese entonces, produjeron "miel de caña" por evaporación en caliente de jugo de caña, siguiendo un procedimiento que les llegó de Bengala.
Tres siglos después, los árabes fueron los primeros en destilar la caña de azúcar, produciendo una bebida llamada Arad. Además, introdujeron la planta en Europa.
Sin embargo, el refinado para producir el azúcar no vio la luz hasta 1470 en Venecia y para su introducción en nuestro continente hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI.
Los primeros canutos de caña salieron desde las Islas Canarias hacia las Antillas en el segundo viaje de Cristóbal Colón al llamado Nuevo Mundo en 1493, y en enero de 1494 fecundaron las primeras plantas.
Ese mismo año, el Almirante Colón escribió al rey de España, diciéndole: “Mi Señor, la caña de azúcar que plantamos está creciendo bien y con éxito”.
La transformación de la caña de azúcar es la herencia de técnicas milenarias, desde que los soldados de Alejandro Magno, en ese entonces, produjeron "miel de caña" por evaporación en caliente de jugo de caña, siguiendo un procedimiento que les llegó de Bengala.
Tres siglos después, los árabes fueron los primeros en destilar la caña de azúcar, produciendo una bebida llamada Arad. Además, introdujeron la planta en Europa.
Sin embargo, el refinado para producir el azúcar no vio la luz hasta 1470 en Venecia y para su introducción en nuestro continente hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI.
Los primeros canutos de caña salieron desde las Islas Canarias hacia las Antillas en el segundo viaje de Cristóbal Colón al llamado Nuevo Mundo en 1493, y en enero de 1494 fecundaron las primeras plantas.
Ese mismo año, el Almirante Colón escribió al rey de España, diciéndole: “Mi Señor, la caña de azúcar que plantamos está creciendo bien y con éxito”.
El ron más pesado y de sabor más contundente se hace en Jamaica. Los rones de este país siempre son mezclados y envejecidos durante cinco a siete años, por lo menos. Gran parte de su envejecimiento y embotellado se realiza en Inglaterra.
Usualmente se comercializan con un contenido alcohólico de 43 a 49 por ciento por volumen. Aunque son tradicionales los rones recios, de marcado sabor, están cobrando importancia los rones ligeros de fermentación rápida.
El ron de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, también tiene un fuerte sabor y un alto contenido alcohólico, mientras que el dominio francés sobre Haití influyó en la producción de su ron, que se destila dos veces, igual que el coñac, y que carece de color.
Usualmente se comercializan con un contenido alcohólico de 43 a 49 por ciento por volumen. Aunque son tradicionales los rones recios, de marcado sabor, están cobrando importancia los rones ligeros de fermentación rápida.
El ron de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, también tiene un fuerte sabor y un alto contenido alcohólico, mientras que el dominio francés sobre Haití influyó en la producción de su ron, que se destila dos veces, igual que el coñac, y que carece de color.
A. Karen Hurtado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario